Cómo crear contenido de valor para 2021 en 6 pasos

3 Ene, 2021 | Consejos, Marketing

¡Bienvenido 2021! Este 2020 ha sido muy raro y, como os comentábamos en nuestra Newsletter de Navidad, no ha sido el mejor año para nosotras… Aunque, por supuesto, ¡nos ha traído muchas cosas buenas! En Sorella empezamos el 2021 con muchas ganas e ilusión, nuevos proyectos y, también, nuevos contenidos que creemos que os pueden ser de interés.

Una de las preguntas que nos hacen de forma frecuente es cómo se nos ocurren tantas ideas para crear contenido. ¡No es fácil! Y menos si no hay planificación de por medio. En Sorella seguimos todo un proceso para no quedarnos nunca en blanco.

En este artículo te desvelamos cuál es este proceso y qué debes tener en cuenta para saber cómo crear contenido para el 2021 de forma efectiva.

cómo crear contenido

Cómo crear contenido en 6 pasos

Toda estrategia de marketing debe estar ordenada, bien pensada y planificada antes de llevarse a la práctica. Sino, seguro que nos dejamos alguna cosa importante y/o lo haremos deprisa y corriendo. Lo cual, la mayor parte de las veces, no tiene buenos resultados, dejando de lado el estrés que genera esto.

Así pues, si te preguntas cómo crear contenido interesante para tu negocio y de manera eficaz, te aconsejamos que sigas estos consejos y te descargues esta plantilla para que te sea más fácil hacer todo el proceso.

1. Definir las temáticas o categorías

Lo primero que tienes que hacer al pensar cómo crear contenido, es definir las temáticas o categorías que vas a tratar. Por supuesto, tienen que estar relacionadas con tu negocio de una manera u otra. Y para evitar que abarques demasiados, tienes que limitarte a 3 o 4 temáticas.

En el caso de Sorella, por ejemplo, estas son: Marketing Digital, Redes Sociales e Influencers. Como ves, las 3 están muy relacionadas entre ellas, y algunas son más genéricas que las otras. Pero todas casan con lo que hacemos en Sorella, con nuestros servicios, y tienen un sinfín de contenido para desarrollar.

Si tu negocio es, por ejemplo, una marca de ropa, las temáticas podrían ser: tendencias, cómo combinar, qué llevar y la marca; en el caso de una agencia de viajes, las categorías podrían ser: qué ver en cada destino, cuándo viajar y trucos para ahorrar cuando viajes.

2. Hacer brainstorming o lluvia de ideas

Un brainstorming o lluvia de ideas es pensar y anotar ideas sobre un determinado tema. Parece fácil, ¿no? En este caso, tienes que pensar en las 3 o 4 temáticas que has escogido y apuntar tantas ideas como puedas para cada una de ellas. Al principio es mejor que no hagas filtro y dejes de lado los prejuicios: seguro que algunas de las ideas que se te ocurren no van a ser factibles, quizás sean muy disparatadas o no generen mucho interés… pero también puede ser que sean puntos de vista originales que no se han tratado nunca o que, al desarrollar la idea, se convierta en un tema muy interesante para tus consumidores. Así que, al principio, no borres nada. Es durante el proceso de pensar cuando podemos ser más creativos sin pensar en las consecuencias.

Para cada una de las categorías tendrías que tener, como mínimo, 5 subtemas. De esta manera, en tu plantilla de contenido tendrás un total de entre 15 y 20 ideas para generar estos contenidos. Obviamente puedes rellenar estas categorías tantas veces como quieras, siempre que se te ocurra alguna idea.

3. Planificar el contenido

Al inicio de este post sobre cómo crear contenido ya te hemos avanzado que la planificación es clave. Así que, antes de ponerte a escribir y desarrollar el contenido, coge un calendario y revisa esas ideas. ¿Hay parte de ese posible contenido que es estacional? ¿Cada cuánto quiero publicar nuevo contenido? Estas dos preguntas te ayudarán a definir cuándo debes lanzar el contenido y cada cuanto tiempo necesitas tener contenido nuevo listo para ser lanzado.

En el caso de la marca de ropa del primer punto, imaginemos que dentro de la categoría “qué llevar” una de las ideas de contenido es “qué llevar en una cita”. Aunque las citas se pueden tener (obviamente) durante todo el año, quizás es un buen tema para lanzar a unos días de San Valentín: los suficientes para que ya se esté pensando en la cita, así como para que se tenga tiempo de comprar algo de la marca y que llegue a tiempo para esta. Lo mismo pasaría para otras fechas señaladas como Navidad o Fin de año.

cómo crear contenido

4. Escoger el formato y lugar de publicación

Con esto nos referimos a las plataformas o redes que vas a utilizar para compartir este contenido, así como la manera de hacerlo: artículo, vídeo, foto… Es muy importante tener esto claro para saber qué es lo que necesitas y cuánto tiempo te va a llevar a hacerlo.

Pongamos el caso de que tu negocio es una floristería y uno de tus contenidos es “cómo cuidar una monstera”. Si haces un artículo en el blog, tienes que tener en cuenta que necesitarás hacer una búsqueda de KWs, escribir un post de más de 750 palabras y seleccionar y editar las imágenes, que también tendrán que estar optimizadas para SEO. Esto puede llevar un par o tres de horas bien buenas

Si en cambio decides hacer una publicación en Instagram, tendrás que pensar qué tipo de publicación quieres hacer: post normal, post carroussel (más de una foto), unas historias, un reels o un IGTV. Cada una de estas publicaciones requiere una dedicación distinta, y tienes que tenerlo en cuenta cuando planifiques este contenido.

5. Buscar información

Aunque tu contenido tiene que ser fiel a tu negocio, tu tono de voz y a tu consumidor, no está de más saber qué es lo que están diciendo tus competidores respecto al tema, así como ver qué resultados de Google están obteniendo mejores posiciones. Esto también te servirá para ver qué es lo que les falta y qué puedes aportar tú de valor que te diferencie de los demás.

¡No te obsesiones con el contenido de los demás! Recuerda que tu marca tiene que ser reconocible en todo lo que hagas. Esta búsqueda de información es sólo para que te ayude a saber cómo crear contenido, pero no para que lo copies o te desanimes.

6. Crear contenido con tiempo

Lo ideal sería que tuvieras todo el contenido creado a un mes vista. Pero sabemos que es complicado, así que tu objetivo debería ser tenerlo lista a dos semanas vista. La razón por la cual consideramos que este es un punto indispensable para saber cómo crear contenido es que, como te decíamos al inicio, hacer las cosas corriendo casi nunca sale bien. Siempre habrán tropiezos a impedimentos que te desbaraten los planes por lo que, si dejas la creación de contenido al último minuto, vas a terminar no haciéndolo… o haciéndolo mal.

Ya sabes que la constancia es clave en cualquier red social o plataforma; ¡incluso google lo tiene en cuenta! Y para ser constante tienes que planificar y hacer las cosas con tiempo. Además, te dará mucha más tranquilidad. Créenos, ¡sabemos de lo que estamos hablando!

Conclusiones sobre cómo crear contenido

¿Conclusión? Generar ideas para crear contenido de calidad es algo que se tiene que hacer con tiempo y dedicación. Para ir bien, deberías hacer este ejercicio un mes antes de que “gastes” todas las ideas para que siempre tengas un recopilatorio y no vuelvas a preguntarte cómo crear contenido.

¿Qué te ha parecido este artículo? Son los puntos que ya ponías en práctica cuando pensabas en cómo crear contenido? Para nosotras son fundamentales: así nos aseguramos de que no nos quedamos nunca sin ideas.

Si crees que no tienes tiempo para llevarlo a cabo o necesitas ayuda para hacerlo, no dudes en preguntarnos: en Sorella nos pondremos en los zapatos de tu negocio y en la piel de tu cliente para desarrollar los contenidos que mejor se adecuen a vuestros intereses. Porque nosotras apostamos por el contenido de valor.

¡Esperamos que te haya gustado este artículo y te haya sido útil! Recuerda que puedes pinearlo para guardarlo y consultarlo cuando quieras, y también puedes compartirlo con quién creas que le puede interesar. Y, si no quieres perderte ninguno, suscríbete a nuestra newsletter mensual y síguenos en nuestra cuenta de instagram. ¡Te esperamos!

Crear contenido para redes sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *